lunes, 24 de septiembre de 2012

SEMANA 38 (2012), LA CORRIENTE ELECTRICA

SEMANA 38, PRIMER PARTE


LA CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material (o se puede entender como la cantidad de electrones que pasan por por un determinado punto del conductor).
Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material.

En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.

Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo que es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún átomo determinado.

Si la carga q se transporta a través de una sección transversal dada del alambre, en un tiempo t, entonces la intensidad de corriente I, a través del alambre es:



Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en amperios. Por lo cual, la equivalencia es:


Cuando se aplica una fuente de tensión externa (como, por ejemplo, una batería) a los extremos de un material conductor, se está aplicando un campo eléctrico sobre los electrones libres. Este campo provoca el movimiento de los mismos en dirección al terminal positivo del material (los electrones son atraídos [tomados] por el terminal positivo y rechazados [inyectados] por el negativo). Es decir, los electrones libres son los portadores de la corriente eléctrica en los materiales conductores.


CORRIENTE CONTINUA

Se denomina corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) al flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo. La corriente eléctrica a través de un material se establece entre dos puntos de distinto potencial. Cuando hay corriente continua, los terminales de mayor y menor potencial no se intercambian entre sí. Es errónea la identificación de la corriente continua con la corriente constante (ninguna lo es, ni siquiera la suministrada por una batería). Es continua toda corriente cuyo sentido de circulación es siempre el mismo, independientemente de su valor absoluto.

Su descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila voltaica por parte del conde y científico italiano Alessandro Volta. No fue hasta los trabajos de Edison sobre la generación de electricidad, en las postrimerías del siglo XIX, cuando la corriente continua comenzó a emplearse para la transmisión de la energía eléctrica. Ya en el siglo XX este uso decayó en favor de la corriente alterna, que presenta menores pérdidas en la transmisión a largas distancias, si bien se conserva en la conexión de redes eléctricas de diferentes frecuencias y en la transmisión a través de cables submarinos.

Desde 2008 se está extendiendo el uso de generadores de corriente continua a partir de células fotoeléctricas que permiten aprovechar la energía solar.

Cuando es necesario disponer de corriente continua para el funcionamiento de aparatos electrónicos, se puede transformar la corriente alterna de la red de suministro eléctrico mediante un proceso, denominado rectificación, que se realiza con unos dispositivos llamados rectificadores, basados en el empleo de diodos semiconductores o tiristores.


CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna (simbolizada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinusoidal. En el uso coloquial, "corriente alterna" se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas.

El sistema usado hoy en día fue ideado fundamentalmente por Nikola Tesla, y la distribución de la corriente alterna fue comercializada por George Westinghouse. Otros que contribuyeron al desarrollo y mejora de este sistema fueron Lucien Gaulard, John Gibbs y Oliver Shallenger entre los años 1881 y 1889. La corriente alterna superó las limitaciones que aparecían al emplear la corriente continua (CC), la cual constituye un sistema ineficiente para la distribución de energía a gran escala debido a problemas en la transmisión de potencia.

La razón del amplio uso de la corriente alterna, que minimiza los problemas de trasmisión de potencia, viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. La energía eléctrica trasmitida viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, se puede, mediante un transformador, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Esto permite que los conductores sean de menor sección y, por tanto, de menor costo; además, minimiza las pérdidas por efecto Joule, que dependen del cuadrado de la intensidad. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para permitir su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.

Las frecuencias empleadas en las redes de distribución son 50 y 60 Hz. El valor depende del país.


ACTIVIDAD EN EL CUADERNO


Lee con atención el anterior texto ( la corriente eléctrica) y contesta las siguientes preguntas

  1. Para que se eleva el voltaje en las centrales de transmisión y distribución de energía eléctrica:
  2. La frecuencia empleada en las redes de distribución es de : 
  3. Por que se usa mas la corriente alterna que la corriente directa en la red publica: 
  4. Cual es la gran desventaja de usar correntie continua para la transmisión a grandes distancias. 
  5. Cual es el tipo de corriente que llega a los hogares y a las industrias
  6. Cual es la corriente eléctrica en la que la magnitud y la dirección varían cíclica mente (7 letras) 
  7. Si se quiere transformar la corriente alterna en corriente continua se usa un proceso llamado:a) transformación b) elevacion c) rectificacion d) disminucion e) Galvanometria.
  8. Quien invento la pila voltaica: 
  9. La corriente cuyo sentido de circulación es siempre el mismo es llamada (2 palabras, 9 y 8 letras): 
  10. Los portadores de la corriente eléctrica en los conductores son (tres palabras) : 
  11. Los materiales que poseen gran cantidad de electrones libres son llamados (11 letras) : 
  12. El instrumento calibrado en amperios, usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el ( 11 letras)
  13. Que es un amperio
  14. A que se debe la corriente eléctrica en un material conductor.
  15. El flujo de cargas por unidad de tiempo que recorre un material se denomina:

lunes, 17 de septiembre de 2012

SEMANA 37, DIAGRAMAS DE FLUJO

REGLAS

EN QUE COMPUTADOR SE ENCUENTRA USTED?

VER EL MAPA DE LA SALA
FAVOR LEER LAS REGLAS DEL PERIODO 4

Sentarse en el computador que le corresponde en mucho orden y silencio y realizar la actividad de clase.
Si al comenzar la clase, el computador presenta algún defecto de funcionamiento, por favor informarlo antes de comenzar.

SOBRE LAS SANCIONES
Solo se permite trabajar en el computador asignado ( ver mapa en pestaña mapa) y solo se revisan las actividades en el computador asignado. persona que presente una actividad en el computador incorrecto sera sancionada, para ello debe retirarse de la sala con una nota de cero.

Esta prohibido entrar a los juegos (o abrir el facebook para los que lo tienen desbloqueado) sin antes entregar la actividad correspondiente de la clase. Las personas que sean sorprendidas en cualquier actividad distinta a la de la clase sin tener la tarea lista, sera retirado de la sala con una nota de cero.

No puede entrar a los juegos hasta pasados 35 minutos de clase, la idea es hacer las cosas bien hechas y no a las carreras, si entrega antes de 35 minutos y no tiene bien hecha la actividad, se le aplicara la misma sanción anteriormente impuesta.

Solo las personas que entreguen la actividad de la clase, se les sera permitido ver contenido diferente al de la clase. (primero el deber, - las prioridades y la responsabilidad van de la mano)

PLAZOS, El plazo para entregar la actividad de la clase es antes de que se coloque la siguiente actividad, para los que no alcancen a mostrarla durante la clase, la podrán entregarla entre 6 y 6:15 pm del mismo dia o del dia siguiente en mi escritorio. Cada dia que pase, se aplicara una rebaja de una unidad en la nota de dicha actividad.


ACTIVIDAD 1 ( para realizar en el cuaderno)

1- En que computador se encuentra usted? (ver el mapa)
2- Copiara estas reglas en el cuaderno
_________________________________________________________________________




TEMA 2

¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones.

•Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.



Simbolos para construir un diagrama de flujo





ACTIVIDAD 2 (EN EL CUADERNO)

1- Usando los simbolos del diagrama de flujos, hacer un diagrama de flujo para describir algun proceso de la vida cotidiana (puede escojer entre las siguientes alternativas o alguna que se le ocurra)

a - Diagrama de flujo para levantarse y llegar al trabajo o al estudio.
b- Diagrama de flujo para describir como se hace un arroz.
c- Diagrama de flujo para describir como amarrarse los zapatos.
d - Diagrama de flujo para pedir una cita con el abogado.


fuente de consulta

http://arcaide-gegs.blogspot.com/


_______________________________________________________________________________


ACTIVIDAD 3
____________
HACER CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ABRIRLO EN SU PC.


https://sites.google.com/site/docenciajj/home/TTS36-TEC6-version1.pps?attredirects=0&d=1

lunes, 10 de septiembre de 2012

Semana 36 (2012), LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE



RECICLAJE DE AGUA

El agua es uno de los recursos naturales más imprescindibles que existen. Un ser humano no puede vivir durante más de tres días sin probar líquidos. Al agua, nunca se le ha dado la importancia que se merece, y solemos consumirla sin apreciar la comodidad que supone disponer de agua potable simplemente abriendo un grifo.
Pero debido al cambio climático y a la mala gestión de los recursos hidricos, el agua dulce es un bien que cada vez escasea más. Por este motivo, existen empresas dedicadas a ofrecer productos que contribuyan al recicje de agua y al desarrollo sostenible.
Para reciclar el agua primer se debe separar en los siguientes tipos de agua.

  • Aguas grises: consiste en el reciclaje del agua proviniente de las duchas, lavabos y baño
  • Aguas residuales: se recicla el agua que proviene de la taza del váter y de la cocina.
  • Aguas pluviales: es posible aprovechar el agua de lluvia que cae sobre nuestro tejado para utilizarla para regar.

IDEAS PARA NO DESPERDICIAR EL AGUA.
Bañarse con un balde, recojer el agua del desague de la labadora, colocar un recipiente cerrado en el tanque del inodoro, cerrar la canilla mientras se baña, lava los platos o los dientes, recojer el agual lluvia para regar las plantas y/o trapear, hacer un concurso en casa del que mas ahorre agua, reparar las canillas que gotean, colocar reguladores de caudal en la salida de las canillas.

ACTIVIDAD

Realiza en el cuaderno un resumen sobre la lectura anterior.
Realiza en el cuaderno una reflexion sobre lo leido.
Escribe 3 propuestas o ideas para reciclar el agua de tu casa (diferentes a las anteriormente propuestas).



FUENTES DE CONSULTA
google: reciclaje de aguahttp://www.reciclajeaguas.com/

tecnologias Alemanashttp://www.soliclima.com/reciclaje_aguas.html

PRUEBA INTERACTIVA PARA DESCARGAR
https://sites.google.com/site/docenciajj/home/TTS35-TEC5.pps?attredirects=0&d=1